martes, 31 de octubre de 2017

Actividad Reflexiva


Durante mi primer año de enseñanza media, cuando ingrese a este establecimiento, la lectura mensual fue algo que no era muy habitual en mi, siempre me gusto leer pero nunca fui tan constante. los años siguientes se convirtió en un habito tener que leer un libro mensual, ademas que se me facilito todo esto gracias a que uno podía elegir el libro que quisiera leer, esto fue una oportunidad positiva en mi vida ya que así podría seguir con mi vida de lectora muy bien encaminada leyendo libros de mi gusto,
entre tantos que leí hubo uno que me marco el cual es uno de mis libros favoritos (Cuentos con el alma) este libro me dio muchas enseñanzas de vida, me hizo ver las cosas de una manera distinta ya que en este tiempo estaba pasando por problemas con mi familia, la lectura de este libro era algo que me hacia pensar las cosas muy bien y no preocuparme por estupideces. saliendo del colegio sinceramente seguiré leyendo, ya que es algo que me gusta mucho y ademas me distrae, con el tema del blog no creo que lo siga haciendo ya que no es algo de mi agrado y nunca me llamo la atención, no siento que haya sigo el mejor método, en el tiempo de vacaciones podre leer sin presión obviamente y espero seguir encontrando libros que cambien mi manera de pensar y de ver las cosas.

Plan lector 4:

Nombre del libro: Temet Nosce
Cantidad de páginas: 
Intervalo de fechas en que fue leído (salvo que no haya terminado de leerlo. En ese caso solo se pondrá la fecha del inicio de la lectura): 01 de octubre a 26 de octubre 
 Valoración: (Excelente, muy bueno, bueno, aceptable, etc.): bueno
  Datos del autor:
·         Nombres: Rina Montenegro- Nicole Iturra- Denisse Guajardo- Emilio Rojas
·         Año de nacimiento: R.M 1999-N.I 2000-D.G 1999-E.R 1999
·         Tres hitos de su vida que lo hayan marcado como escritor, o bien, tres hechos de la época en que vivió que hayan sido relevantes para construirse como escritor (se pueden mezclar): estudiantes de cuarto año de enseñanza media del colegio intercultural trememn, crearon esta obra para la última actividad del colegio.
Corriente literaria, tipo de literatura o tipo de texto al que corresponde la obra leída: teatro contemporáneo del siglo 21
g)       Resumen de cinco líneas, señalando las ideas principales de la obra: Matías es un joven que tiene un amigo imaginario, el cual es muy controlador y siempre termina desanimándolo o alterándolo, el protagonista conoce a una chica llamada Amelia que es la que le enseña la felicidad, Sebastián, el amigo imaginario se da cuenta de esto y es como toma cartas en el asunto…

miércoles, 23 de agosto de 2017

Plan Lector 3

Tengo miedo torero (Pedro Lemebel)

Este libro es una historia de amor tratada sobre un amor inconcluso y extraño entre “La loca del frente” y Carlos, un extremista que planea el asesinato de Augusto Pinochet. Esta historia esta relatada en el tiempo de la dictadura, por lo cual una gran problemática es la violación a los derechos humanos, además de que “la loca” es un travesti, entonces el tema de la homosexualidad está muy presente en el relato. La idea de este libro es plantear esto mencionado anteriormente relacionándolo con la mala visión que se tiene del amor entre dos hombres en el tiempo de la dictadura, además del prejuicio y la tolerancia en tiempos donde la discriminación es parte incorregible de la cultura. Otro tema presente es el odio que presenta Carlos hacia Pinochet, lo que lo lleva a preparar un atentado en contra de el en el cual falla.
Pedro Lemebel expone el tema en ambos universos planteando la homosexualidad como un ente que siempre ha estado presente sea en el ejército o la vida cotidiana.

El amor truncado entre “la loca” y Carlos, es algo que está presente en la actualidad, una época más abierta a aceptar la relación entre dos hombres, aunque igual siguen siendo discriminados sus derechos no son tan vulnerados como en el tiempo dela dictadura. En fin en este libro Lemebel presenta una crítica social a través de la historia tanto en lo que respecta su posición de homosexual como a las violaciones de los derechos humanos.

martes, 13 de junio de 2017

Plan Lector II

Este micro cuento parafrasea la obra de Juan Rulfo "Pedro Páramo" siendo una mujer del pueblo la que comienza relatando la historia, se usa el concepto de perspectiva múltiple, esto es una combinación de varios narradores dentro de una novela o relato.


"Lo vi cuando venia en la carreta entrando a Cómala, se veía bastante bien, como si estuviera vivo. Comenzó a caminar como si buscara a alguien, pero no sabe que acá, por mas que busque solo encontrara voces que quieren recordar sus días de vida, me incluyo.
Se acerco a mi preguntándome por el señor Pedro Páramo, diciendo que era su padre y que quería conocerlo, no supe como decirle que aquí no encontraría a nadie, no me quedo nada mas que guiarlo a la casa del patrón.
*Esa mujer que me encontré en el pueblo se veía bastante pálida y un poco triste, tenia hasta pinta de loca, lo bueno es que me dio la dirección para poder conocer a mi padre, y al fin cumplir la promesa que le hice a mi madre.
Después de seguirlo y ver todo lo que paso, nunca me imagine encontrarlo tirado en la plaza central, las voces y murmullos le ganaron a este pobre hombre, nunca debió haber venido a visitar este pueblo, quizá debí haberle avisado que nadie sale de aquí vivo."


En el enfoque múltiple o perspectiva múltiple, la historia se cuenta desde diferentes personajes que van alternándose en el texto y dando sus opiniones personales de los hechos, como se refleja en el texto creado.
En mi opinión el uso de este tipo de recurso hace que la historia de Juan Preciado sea mucho mas completa, ya que cuando los personajes dan sus distintos puntos de vista del mismo suceso, el relato que cuentan se hace mas amplio, se saben mas detalles, se descubren mas cosas, como por ejemplo al inicio del texto cuando el protagonista va contando su experiencia a medida que recorre el pueblo y como se va descubriendo la historia de este lugar cuando se incorporan otros narradores a relatar sobre este, la trama de este libro ya viene siendo interesante, que de un momento a otro hable un narrador explicando un hecho y después hable otro contando otro distinto, y que luego se descubra que al final van todos unidos contando una misma aventura, lo vuelve aun mas atractivo para el lector que este interesado en este libro.

lunes, 12 de junio de 2017


a) Nombre del libro : Pedro Páramo. El llano en llamas
b) Cantidad de páginas : 318
c) Leído:  desde el día 10 de mayo hasta el día 07 de junio
d) Valoración: Muy bueno
e) Datos del autor:
  • Nombre: Juan Rulfo
  • Año de nacimiento: 1918
  • Tres hitos de su vida  o de su época:
1.-Nacido en Acapulco, criado cerca del pueblo San Gabriel una villa dominada por la superstición y el culto a los muertos, su padre fue asesinado, estos primeros años juan fue creando parte de su universo desolado.
2.-su obra mas conocida "Pedro Páramo" (1955) ha sido juzgada como una de sus mejores
novelas de la literatura contemporánea, ya que Rulfo dio una forma mas perfeccionada a dicho mecanismo de interiorizacion de la realidad de su país, en un universo donde cohabitan lo misterioso y lo real; el resultado es un texto profundamente inquietante
3.-Con la novela "Pedro Páramo" y su libro de cuentos "El llano en llamas" fue reconocido como uno de los grandes maestros de la narrativa hispanoamericana del siglo XX.

  1. Corriente literaria, tipo de literatura o tipo de texto al que corresponde la obra leída.
Literatura hispanoamericana contemporánea, realismo mágico

  1. Resumen de cinco líneas como máximo, señalando las ideas principales de la obra.

Pedro Páramo es la primera parte del libro que relata la historia de un hombre que va en busca de su padre a un pueblo en donde todos están muertos, la segunda parte El llano en Llamas son 17 cuentos de los que el autor trata varios problemas, entre estos asuntos, el problema de la tierra.

  1. Vocabulario

  1. canícula: periodo del año en que es mas fuerte el calor
  2. abullonada: llena de cosas
  3. saponarias: hierbas que cuando se pudren huelen mal
  4. jerga: tela de lana, gruesa y tosca
  5. tiliches: baratija, cachivache
  6. correoso: que fácilmente se dobla y estira sin romperse
  7. intelección: acción y efecto de entender.
  8. inquerir: indagar o examinar cuidadosamente
  9. panteón: monumento funerario destinado a la sepultura de varias personas .
  10. andurrial: paraje extraviado o fuera de camino

Plan Lector

Libros a leer Mayo-Junio:

Pedro Páramo. El Llano en Llamas 
Autor: Juan Rulfo
N° de paginas: 318

La Filosofía y el barro de la Historia: Clase 2 "Lateralidad II"
Autor: Jose Pablo Feinmann
N° de paginas: 136


martes, 2 de mayo de 2017

Reflexión sobre "Un mundo Feliz" de Aldous Huxley

En esta obra de Aldous Huxley se nos plantea la idea de una distopia muy interesante que se mezcla con avances tecnológicos y pone en juego la moral humana, se muestra un mundo en donde el estado controla todo, hasta el mas mínimo detalle de la gente que vive ahí, a ellos los mantienen en una ignorancia tremenda debido a que los someten a lavados de cerebros. En esta reflexión me centrare en como ven ellos el termino de "libertad".
En "Un mundo feliz" la libertad se presenta como enemiga de la felicidad, recuperar la libertad nos conlleva a la perdida de la felicidad, o lo que es igual a que para ser felices no debemos ser libres, el estado los convence que la felicidad esta en ese mundo, viviendo de esa forma, ya sea siendo controlado, sin amor, pasión, religión, etc. Se les inculca a las personas que siendo libres no serán felices, y estoy totalmente en desacuerdo con eso ya que el termino de libertad debería ser considerado como felicidad, no se puede ser feliz si te están controlando hasta tu forma de pensar y de hacer las cosas, así solo eres un"títere" de alguien mas, cada persona tiene el derecho de ser libre, un derecho que en este mundo no existe.




Resultado de imagen para madame bovary

a) Nombre del libro Madame Bovaly
b) Cantidad de páginas 384
c) Leído  desde el día 21 de abril  hasta el día 2 de mayo
d) Valoración: Muy bueno
e) Datos del autor:
  • Nombre: Gustave Flaubert
  • Año de nacimiento: 1821
  • Tres hitos de su vida  o de su época:

1.-Cursó estudios de Derecho en París aunque su delicada salud le obligó a abandonarlos. Sufrió sus primeras crisis epilépticas en los años 1843/44, Flaubert tenía entonces 22 años. Es de suponer, que estas crisis influyeron de forma evidente en el equilibrio interior y en la conducta social del escritor.


2.- La publicación de Madame Bovary, que supuso su

rápida consagración literaria, le creó también serios problemas. Atacado por
los moralistas, que condenaban el trato que daba al tema del adulterio, fue
fantasioso y barroco, lo más alejado posible de su realidad: Salambó, que relataba el amor imposible entre una princesa y un
incluso sometido a juicio, lo cual lo decidió emprender a un proyecto
mercenario bárbaro en la antigua Cartago.



3.- En la guerra franco-prusiana (1870-1871), fue movilizado como teniente de la guardia nacional. Flaubert fue

obligado por los prusianos a servir como secretario y criado. Se retira a una finca familiar en Croisset, un pueblo cercano
a Ruán, para vivir con su madre y su pequeña sobrina y dedicarse íntegramente a
la literatura. Su posición de
pequeño rentista le permitirá hacerlo. Su primera novela, y la más popular, fue Madame Bovary, que comenzaría a ser publicada por entregas en 1856 en la
Revue de París y luego, en forma de libro, en 1857. Emma Bovary es uno de los
personajes más aclamados por la crítica universal.


  1. Corriente literaria, tipo de literatura o tipo de texto al que corresponde la obra leída.
Realismo literario

  1. Resumen de cinco líneas como máximo, señalando las ideas principales de la obra.

Esta es una novela cuya protagonista, Emma, es una mujer que es victima de sus sueños románticos , su marido quien la ama no logra satisfacerla y ella quiere buscar ese sueño y fantasia romántica en otros amores, platónicos, pasionales, etc., pero ninguno de los que busca logra calmar sus inquietudes románticas.
  1. Vocabulario

  1. sima: cavidad grande o muy profunda en la tierra
  2. abigarrada: de varios colores, mal combinados
  3. lontananza: términos de un cuadro mas distantes del plano principal
  4. rubicunda: dicho de una persona: de buen color, y que parece gozar de salud
  5. parsimonia: lentitud y sosiego en el modo de hablar o de obrar
  6. pusilánime: falto de animo y valor para tolerar las desgracias o para intentar cosas grandes
  7. perorata: oración o razonamiento molesto o inoportuno
  8. modorra: somnolencia, sopor profundo
  9. impasible: incapaz de padecer o sentir
  10. vulgo: el común de la gente popular
Resultado de imagen para anticristo de nietzsche

a) Nombre del libro El anticristo
b) Cantidad de páginas 62
c) Leído  desde el día 02 de abril  hasta el día 19 de abril
d) Valoración: Muy bueno
e) Datos del autor:
  • Nombre: Friedich Nietzsche
  • Año de nacimiento: 1844
  • Tres hitos de su vida  o de su época:
1.-En 1872, Nietzsche publica su primer libro, El nacimiento de la tragedia en el espíritu de la música. Autor de obras como: Así habló Zaratustra (1883-1885), Más allá del bien y del mal (1886), La genealogía de la moral (1887), El crepúsculo de los dioses (1888), El Anticristo (1888), Ecce Homo (1889) y La voluntad de poder (1901).
2.-En 1864 Nietzsche comenzó sus estudios en Teología y Filología Clásica en la Universidad de Bonn con la idea de convertirse en pastor igual que su padre. Por un corto período de tiempo fue un miembro del Burschenschaft Frankonia. Tras un semestre, para disgusto de su madre, abandonó sus estudios de Teología y comenzó los de filología clásica con el profesor Friedrich Wilhelm Ritschl. Al año siguiente siguió a éste a la Universidad de Leipzig. Se cree que contrajo la sífilis en su época de estudiante.
3.-En 1869, fue nombrado profesor de Filología Griega en la Universidad de Basilea. Nietzsche se convirtió en profesor a los 24 años; sin embargo, se vio obligado a retirarse a los 35. Sus ideas sobre el cristianismo y sobre Dios lo hacían impresentable ante las autoridades del Ministerio de Educación. Quiso abandonar la filosofía para dedicarse a la jardinería, pero finalmente desistió.

  1. Corriente literaria, tipo de literatura o tipo de texto al que corresponde la obra leída.
Literatura existencialista

  1. Resumen de cinco líneas como máximo, señalando las ideas principales de la obra.

Esta obra es una crítica de Nietzsche hacia el cristianismo poniendo en duda sus objetivos, cuestionando a los creyentes de dicha religión justificándolo a través de la relación de poder y la subsistencia de la religión.

  1. Vocabulario

  1. antisemita: enemigo de la raza hebrea, de su cultura o de su influencia.
  2. chandala: división india en castas.
  3. filantropia: amor al genero humano.
  4. fisiologia: ciencia que tiene por objeto el estudio de las funciones de los seres orgánicos.
  5. Gueto: judería marginada dentro de una ciudad.
  6. hemiplejia: parálisis de todo un lado del cuerpo.
  7. inteleccion: acción y efecto de entender.
  8. mojigato: que afecta humildad o cobardía para lograr su intento en la ocasión.
  9. idiosincrasia: rasgos, temperamentos, caracteres, etc., distintivos y propios de un individuo.
  10. perfido: desleal, infiel, traidor, que falta a la fe que debe.
Resultado de imagen para un mundo feliz


a) Nombre del libro “Un mundo feliz”
b) Cantidad de páginas 256
c) Leído  desde el día 19 de marzo  hasta el día 30 de marzo
d) Valoración: Muy bueno
e) Datos del autor:
  • Nombre: Adous Huxley
  • Año de nacimiento: 1984
  • Tres hitos de su vida  o de su época:
1.- A los 16 años sufre un ataque violento de queratitis punctata, una grave enfermedad en los ojos que produce opacidad en las córneas y que lo mantiene prácticamente ciego durante 18 meses. Con admirable fuerza de voluntad, aprende a leer y a tocar el piano con el sistema Braille. Recupera la vista, pero en un ojo apenas es capaz de percibir la luz y en el otro sólo tiene una visión limitada. Años mas tarde, conocerá las teorías sobre la reeducación visual del doctor W.H. Bates y las pondrá en práctica, lo que le llevará en poco tiempo a una mejora notable en su capacidad visual. Fruto de esta experiencia, escribe en 1942, El Arte de Ver (The Art of Seeing), donde relata la historia de cómo se recuperó de su casi completa ceguera.
2.- Al cumplir los veintidós años publica su primer libro, The Burning Wheel (1916), una colección de poemas, al cual seguirían tres volúmenes más de poesía: Jonah (1917), The Defeat of Youth (1918) y Leda (1920), ninguno de los cuales ha sido editado en español.
3.- El 22 de Noviembre de 1963, el mismo día del asesinato del presidente John F. Kennedy, muere a los sesenta y nueve años de edad, perdiendo el mundo una inteligencia excepcional. A su muerte, le fue leído al oído, según su propio deseo, El Libro Tibetano de los Muertos. Fue incinerado y sus cenizas fueron trasladadas ocho años más tarde a Inglaterra donde descansan junto con las de su familia.


  1. Corriente literaria, tipo de literatura o tipo de texto al que corresponde la obra leída.
Literatura Distópica


  1. Resumen de cinco líneas como máximo, señalando las ideas principales de la obra.


“Un mundo feliz” es una novela en donde se describe un mundo ficticio, se les controla y se les lava el cerebro a las personas, se les dice como pensar y se les programa para ser felices, pero no pueden amar ni tener una religión, este libro relata la vida futurista en forma extrema y nos da a conocer lo peligroso que puede ser el control y la individualidad.

  1. Vocabulario


  1. Demencial: algo lo cual está casi al borde de la locura.
  2. Indecorosa: que carece de decoro o de dignidad, que ofende.
  3. Voluptuosa: incita o satisface los placeres de los sentidos, especialmente e sexual.
  4. Fútil: de poca importancia.
  5. Inexorable: inevitable
  6. Turbado: asustado, preocupado.
  7. Atezadas: frágil, endebles.
  8. Matriz: variación leve de tono,grado de luminosidad, que puede presentar un mismo color
  9. Casta: ascendencia y descendencia de una persona o de un animal.
  10. Asueto: descanso, vacación corta de un día o una tarde.