martes, 13 de junio de 2017

Plan Lector II

Este micro cuento parafrasea la obra de Juan Rulfo "Pedro Páramo" siendo una mujer del pueblo la que comienza relatando la historia, se usa el concepto de perspectiva múltiple, esto es una combinación de varios narradores dentro de una novela o relato.


"Lo vi cuando venia en la carreta entrando a Cómala, se veía bastante bien, como si estuviera vivo. Comenzó a caminar como si buscara a alguien, pero no sabe que acá, por mas que busque solo encontrara voces que quieren recordar sus días de vida, me incluyo.
Se acerco a mi preguntándome por el señor Pedro Páramo, diciendo que era su padre y que quería conocerlo, no supe como decirle que aquí no encontraría a nadie, no me quedo nada mas que guiarlo a la casa del patrón.
*Esa mujer que me encontré en el pueblo se veía bastante pálida y un poco triste, tenia hasta pinta de loca, lo bueno es que me dio la dirección para poder conocer a mi padre, y al fin cumplir la promesa que le hice a mi madre.
Después de seguirlo y ver todo lo que paso, nunca me imagine encontrarlo tirado en la plaza central, las voces y murmullos le ganaron a este pobre hombre, nunca debió haber venido a visitar este pueblo, quizá debí haberle avisado que nadie sale de aquí vivo."


En el enfoque múltiple o perspectiva múltiple, la historia se cuenta desde diferentes personajes que van alternándose en el texto y dando sus opiniones personales de los hechos, como se refleja en el texto creado.
En mi opinión el uso de este tipo de recurso hace que la historia de Juan Preciado sea mucho mas completa, ya que cuando los personajes dan sus distintos puntos de vista del mismo suceso, el relato que cuentan se hace mas amplio, se saben mas detalles, se descubren mas cosas, como por ejemplo al inicio del texto cuando el protagonista va contando su experiencia a medida que recorre el pueblo y como se va descubriendo la historia de este lugar cuando se incorporan otros narradores a relatar sobre este, la trama de este libro ya viene siendo interesante, que de un momento a otro hable un narrador explicando un hecho y después hable otro contando otro distinto, y que luego se descubra que al final van todos unidos contando una misma aventura, lo vuelve aun mas atractivo para el lector que este interesado en este libro.

lunes, 12 de junio de 2017


a) Nombre del libro : Pedro Páramo. El llano en llamas
b) Cantidad de páginas : 318
c) Leído:  desde el día 10 de mayo hasta el día 07 de junio
d) Valoración: Muy bueno
e) Datos del autor:
  • Nombre: Juan Rulfo
  • Año de nacimiento: 1918
  • Tres hitos de su vida  o de su época:
1.-Nacido en Acapulco, criado cerca del pueblo San Gabriel una villa dominada por la superstición y el culto a los muertos, su padre fue asesinado, estos primeros años juan fue creando parte de su universo desolado.
2.-su obra mas conocida "Pedro Páramo" (1955) ha sido juzgada como una de sus mejores
novelas de la literatura contemporánea, ya que Rulfo dio una forma mas perfeccionada a dicho mecanismo de interiorizacion de la realidad de su país, en un universo donde cohabitan lo misterioso y lo real; el resultado es un texto profundamente inquietante
3.-Con la novela "Pedro Páramo" y su libro de cuentos "El llano en llamas" fue reconocido como uno de los grandes maestros de la narrativa hispanoamericana del siglo XX.

  1. Corriente literaria, tipo de literatura o tipo de texto al que corresponde la obra leída.
Literatura hispanoamericana contemporánea, realismo mágico

  1. Resumen de cinco líneas como máximo, señalando las ideas principales de la obra.

Pedro Páramo es la primera parte del libro que relata la historia de un hombre que va en busca de su padre a un pueblo en donde todos están muertos, la segunda parte El llano en Llamas son 17 cuentos de los que el autor trata varios problemas, entre estos asuntos, el problema de la tierra.

  1. Vocabulario

  1. canícula: periodo del año en que es mas fuerte el calor
  2. abullonada: llena de cosas
  3. saponarias: hierbas que cuando se pudren huelen mal
  4. jerga: tela de lana, gruesa y tosca
  5. tiliches: baratija, cachivache
  6. correoso: que fácilmente se dobla y estira sin romperse
  7. intelección: acción y efecto de entender.
  8. inquerir: indagar o examinar cuidadosamente
  9. panteón: monumento funerario destinado a la sepultura de varias personas .
  10. andurrial: paraje extraviado o fuera de camino

Plan Lector

Libros a leer Mayo-Junio:

Pedro Páramo. El Llano en Llamas 
Autor: Juan Rulfo
N° de paginas: 318

La Filosofía y el barro de la Historia: Clase 2 "Lateralidad II"
Autor: Jose Pablo Feinmann
N° de paginas: 136